| |
COMPARTIENDO VIVENCIAS
En este apartado iremos introduciendo todos aquellos "trucos"
que nos enviéis, de esta forma podremos compartir así las experiencias de todos para
facilitarnos nuestra vida diaria.
 | Una madre de Inglaterra nos comenta que para evitar que su hija se toque alguna herida
en las manos, para que no se arranque las uñas, o simplemente para que en invierno no se
le enfríen las manos utiliza unos leotardos de lana. |
Mete primero una de las manos, dejando en la espalda la parte del
leotardo que correspondería poner en el abdomen y después mete la otra mano. De esta
forma no puede, por mucho que tire del leotardo, quitárselo.
 | Para obligar al niño a que mire hacia los escalones cuando está aprendiendo a subir y
bajar escaleras, un truco es tirar una moneda en el escalón que le corresponde subir o
bajar, de esta forma el niño mira hacia donde proviene el ruido de la moneda y de esta
forma le obligamos a mirar el escalón.
|
 | Cuando empezamos a entrenar al niño para que vaya al cuarto de baño, siempre hay que
premiarle mucho cuando ha conseguido hacer pis o caca, la mayoría de las madres utilizan
como refuerzo el darle un juguete o lo que el niño más aprecie, el chupete si es muy
pequeño, inmediatamente después que lo consigue.
|
 | Algunos padres nos indican que cuando el niño hace algo inadecuado como pellizcar,
morder, escupir o tirar del pelo, le cogen de las manos obligándole a que las tenga hacia
abajo y entonces desvían su mirada de los ojos del niño.
|
 | Para evitar que el niño desmenuce el pañal un truco que se utiliza es poner dos
pijamas al niño, uno abrochado hacia delante y otro abrochado hacia atrás. Si tiene
cremallera coser un pequeño botón al lado de la cremallera y con una pequeña gomita
enroscar la goma sobre el botón ya que cuando son mayorcitos aprenden a bajar las
cremalleras estando incluso en la espalda.
|
 | Cuando comienzan a caminar, al principio suelen sentirse inseguros y algunos niños
utilizan como ayuda para superar esta fase el llevar cogido de la mano un pequeño juguete
que el niño aprecie, osito o similar, o incluso un pequeño pañuelo.
|
 | Cuando empiezan a caminar solos es bueno entrenarlos en distancias muy cortas, apenas
dos pasos apartados de nosotros, cogidos a una silla por ejemplo y en el otro lado el
papá o la mamá y darle muchos besos y abrazos cuando llega hasta nosotros. Como todos ya
sabéis uno de los mayores refuerzos en nuestros ángeles son las caricias y frases de
alabanza.
|
 | Como la mayoría habréis podido comprobar la música les gusta mucho a nuestros hijos y
consiguen relajarse escuchándola. Hay un libro que quizás os sirva un poco de
orientación para los que no lo conozcáis. |
Título: Seis niños autistas la música y yo
Autor: Víctor del Río
Ediciones Mandala
|